Eugenol (Aceite de clavo): Anestesia y Eutanasia en Piscicultura
En primer lugar, vamos adentrarnos sobre que es el Eugenol, se trata de un principio activo que se extrae de las hojas del árbol de clavo Syzigium aromaticum. Sobre este árbol, decir que es originario de la India, conocido a nivel ornamental por su gran belleza; y el olor intenso de su fruto y flor. Tarda 7 años en producir fruto, lo que asegura una alta concentración de Eugenol. Curiosamente nosotros utilizamos el aceite extraído de las hojas que contiene un 85% de la sustancia activa.
Una vez aplicadas las gotas pertinentes, la absorción del mismo se da principalmente por la branquia, representa el 90% de intercambio iónico total.
El EUGENOL presenta una vida media en filete entre 12-14 horas
Además es biodegradable y no afecta al medio ambiente. Incluso, hay artículos que promueven su uso para realizar muestreos de peces en arrecifes coralinos, sin causar los daños que generan por ejemplo el cianuro, que produce la mortandad de los peces a las 6 semanas, aparentemente, los peces no presentan signos clínicos externos, hasta tal punto que se alimentan con normalidad. Pero cuando realizamos una necropsia a fondo, como las que realizamos en Escuela de Piscicultura Reproductiva, se observa el hígado que pierde su estructura y se degrada formando una pasta, debido al efecto citotóxico del cianuro, no podemos olvidar que el hígado es el órgano metabolizador por excelencia de todas las sustancias que llegan por la sangre.
A continuación, vamos a explicar los cambios fisiológicos que desarrollan los peces según el estadio asignado:
1 – 𝐄𝐬𝐭𝐚𝐝𝐢𝐨 𝟎: Ideal para transporte y reducción de estrés. Añadimos 5 gotas en la bolsa por cada 500 mL de agua del sistema para evitar estrés causado por el cambio drástico de los parámetros fisicoquímicos.
2 – 𝐄𝐬𝐭𝐚𝐝𝐢𝐨 𝐈: Añadiendo 8 gotas en la bolsa por cada 500 mL de agua, se puede apreciar una pérdida parcial del eje del nado.
3 – 𝐄𝐬𝐭𝐚𝐝𝐢𝐨 𝐈𝐈: Adicionamos 10 gotas a la bolsa por cada 500 mL de agua del sistema, existe pérdida gradual del eje del nado y escasa respuesta a estímulos.
4 – 𝐄𝐬𝐭𝐚𝐝𝐢𝐨 𝐈𝐈𝐈: Agregamos 12 gotas en la bolsa por cada 500 mL con agua del sistema, los peces quedan en el fondo con colapso medular y respiración débil.
5 – 𝐄𝐬𝐭𝐚𝐝𝐢𝐨 𝐑𝐞𝐜𝐮𝐩𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧: Adicionamos agua del sistema final, y se puede observar la recuperación gradual del nado, un minuto después.
6 – 𝐏𝐨𝐬𝐭-𝐭𝐫𝐚𝐭𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝟐𝟒 𝐡𝐨𝐫𝐚𝐬: Analizamos este factor para determinar que no se produjo ninguna mortalidad. Finalmente, se aprecia una respuesta total a los estímulos externos.
En conclusión, nuestro producto se puede utilizar para sacrificar lotes de peces para consumo humano sabiendo que el producto cuenta con certificado de grado alimentario, excedentes de producción (colas), lotes de peces enfermos; o simplemente, aumentar las densidades de los peces transportados en las bolsas ahorrando costos de envío o para enviar muestras frescas para necropsias.
El producto lo pueden adquirir en el siguiente link:
Eugenol – Aceite de Clavo – Clavo de Olor
Lo más importante en los envíos de alevinos de tilapia para el acopio de semilla para los productores o para incluso el envío de peces adultos para realizar el primer diagnóstico histopatológico en nuestro laboratorio es crucial el bienestar de los animales asegurando que lleguen en buenas condiciones. Ciertamente, en este país, Colombia, debido a sus pisos térmicos y su gradiente altitudinal, se pueden dar oscilaciones de la temperatura, que pueden comprometer el sistema inmune de los peces, es importante remarcar que hasta los 21 días no se desarrolla totalmente el sistema innato y adaptativo, eso equivale a un promedio de 7 gramos en el mejor de los casos.
Además, este producto Eugenol permite optimizar los recursos humanos y materiales, siendo una alternativa para sacrificio en zonas rurales y remotas, dónde el acceso al hielo es complicado. Esto ocurre mucho en el Urabá antioqueño y en la Guajira, si hablamos de Colombia.
Como solución a la reducción del estrés, recomendamos utilizar nuestro producto Eugenol, ya que incrementa la densidad de los ejemplares transportados y por tanto, obtiene mayor rentabilidad. Además reduce el uso innecesario de más bolsas de plástico polietileno, que por cierto tardan centenares de años en degradarse. Por lo tanto, es importante tener presente nuestra huella ecológica, más en piscícolas en lugares remotos donde hay escasa gestión de los residuos.
Para aclarar, también queremos disminuir nuestro impacto ambiental, así que la presentación de nuestro Eugenol es en un frasco de vidrio ámbar que podrás darle un uso posterior para envasar otros insumos y además este envase no es tan perjudicial para el medio ambiente, ya que no se fragmenta en unidades más pequeñas que se pueden bioacumular en los organismos vivos, como sí pasa con los plásticos.
En conclusión, el producto es biodegradable y su vida media en filete de tilapia es entre 12 – 14 horas, por lo tanto se puede utilizar para un sacrificio ético de los planteles y lotes para su comercialización, además de su uso para transporte de alevinos como mostramos en la infografía de la imagen inferior.
Por otro lado, uno de nuestros clientes lo ha utilizado para la inserción de microchip en tilapias, para ello se mezcla previamente el eugenol a 5 ml/litro en las mesas de vacunación, en estas se puede mantener un palmo de profundidad, esto asegura la correcta difusión del eugenol.
Según bioensayos de toxicidad a largo plazo en peces realizados por la ECHA el Eugenol no es tóxico para la fauna acuática, biodegradable y bajo potencial de bioacumulación.
Pueden consultar la siguiente información al siguiente link:
https://echa.europa.eu/registration-dossier/-/registered-dossier/13694/6/2/3
Recientemente, en el sector truchero nos compran nuestro producto Eugenol. Ya que está muy relacionado con el trabajo en las ahorran costos de mano de obra en el degüelle de la aorta en las truchas en las plantas de eviscerado, que son también de sacrificio.
Sobre todo, el shock térmico con hielo, se considera un procedimiento normalizado de trabajo en la mayoría de las piscícolas. Este proceso se lleva a cabo en pocetas, asegurando una gran concentración de animales por metro cúbico, para asegurar la efectividad del aturdimiento por shock térmico.
Mediante el uso del Eugenol, 600 mL – 1000 mL de nuestra solución es suficiente para 1000 litros, porque esa variación depende de la densidad que haya, ya que nuestra solución de Eugenol al estar diluido en un alcohol orgánico se absorbe más rápido por branquia. Al añadirlo las truchas que se encuentran en la superficie absorberán la mayor parte de la solución y las de abajo no les llegará lo suficiente para que mueran en 1 minuto, en todo momento vamos a percibir un aumento de la tasa respiratoria. Por otro lado, la temperatura y pH puede afectar al tiempo necesario para la eutanasia, es importante aclarar que sólo hasta el estadio III se puede revertir la anestesia.
En términos generales, 30 gotas por litro de nuestra solución Eugenol serán suficientes para producir el sacrificio ético de nuestro lote de truchas.
Como resultado de la manipulación de los reproductores se libera gran cantidad de cortisol en el plasma sanguíneo generando estrés e influyendo a la fitness reproductiva. Existen varios estudios previos que corroboran esto, uno de ellos, indica que durante el transporte y manejo de peces existe disminución de linfocitos B en la circulación y aumento de los linfocitos T (Alvarellos et al., 2002). Otros autores comentan que se ve afectada la síntesis de vitelogenina debido a la reducción de receptores para estrógenos en el hígado. (Flores Quintana, 2002). Los estrógenos y testosterona son cruciales para las gónadas en maduración y al verse influenciados por el cortisol se suprimen los procesos endocrinos que afectan a la madurez sexual y el índice gonadosomático. En este último caso, es fácil pensar que el animal estresado mantiene su estado homeostático y desconecta el eje conectado a la reproducción.
En conclusión, es recomendable utilizar la solución Eugenol llegando al estado III, 12 gotas por cada 500 mL de la cubeta para procedimientos no invasivos (masaje abdominal) o mínimamente invasivos (biopsias ováricas con una cánula o sonda). De ahí, la importancia que el equipo encargado de la reproducción inducida esté capacitado.
Es importante no exceder más de 3 minutos el procedimiento, antes de ese tiempo devolverlo al agua del sistema.
Finalmente, nuestra solución de Eugenol es confiable al 100%, al aplicarlo en la cubeta con los reproductores evitará caídas que generen posibles lesiones internas durante un manejo incorrecto. Después de eso, se formará tejido conectivo (colágeno) en la musculatura u órganos internos, esto puede conducir a la posible enquistación de los huevos. En general, los gametos (ovocitos y esperma) serán reabsorbidos, en el caso de acuarios públicos, es un problema muy habitual debido a la ausencia de estímulos por variables ambientales (fotoperíodo y temperatura continua). Además, estos animales que en general viven más tiempo en cautividad que en la naturaleza (no tienen depredadores que los devoren) terminan generando tumores que también afectan el proceso de la reabsorción de los gametos, produciendo enquistamiento.
REGISTRO GRATIS!