MSc. David García Nieto
Disminución de amonio en aguas maduras de tilapia con Kumis Alpina
Ana María Loaiza Flórez (Microbióloga), este ensayo fue realizado en las instalaciones de la empresa piscicola Aquaeje S.A.S en Combia (Pereira) en Colombia.
En primer lugar, el amonio (NH3) es un producto temporal en el agua generado por el metabolismo de proteínas en Tilapia (Oreochromis spp) que corresponde aproximadamente al 80% del nitrógeno consumido por los peces, teniendo en cuenta que la retención que realiza la Tilapia es del 20% del alimento ingerido. En base a esta información, se ha comprobado mediante este experimento que los kumis realmente consiguen disminuir el amonio. Primero, se realizaron dos pruebas (2) con el fin de determinar la manera más eficaz de disminuir el amonio y por esto se procedió a utilizar Kumis Alpina, los ensayos se realizaron en recipientes de 20 litros y cada uno con 15 litros de agua madura con una alta concentración de materia orgánica. Respectivamente, en el ensayo N° 1 se utilizó un testigo y el recipiente de prueba con 200 ml de Kumis Alpina; en el ensayo N° 2 se introdujo a los recipientes peces de 150 gramos y con disponibilidad de pienso diariamente, el recipiente 1 con 15 ml de Kumis y el recipiente 2 con 35 ml de Kumis. En conclusión, los resultados determinaron el Kumis en altas cantidades disminuye totalmente la cantidad de materia orgánica y acidifica el medio, y en bajas cantidades como se realizó en el ensayo N°2 no hubo cambios significativos en el amonio.
En definitiva, el amonio (NH3) es un producto temporal en el agua generado por el metabolismo de proteínas en la tilapia (Oreochromis spp) que corresponde aproximadamente al 80% del nitrógeno consumido por los peces, como lo vamos a disminuir mediante el uso de kumis. Asimismo, el amonio o nitrógeno amoniacal es uno de los parámetros fisicoquímicos a medir más importante en el cultivo de tilapia. Por lo tanto, una de las actividades más importantes de la acuicultura es encontrar el equilibrio de los sub-productos de los peces como lo es el amonio no ionizado (NH3 – N) y el amonio ionizado (NH4 – N). Durante la degradación del amonio no ionizado da paso a la formación de nitritos (NO2 – N) y nitratos (NO3 – N) cuando estos residuos químicos son segregados sin que las bacterias heterotróficas nitrificantes los intervengan para reducirlos en compuestos orgánicos más simples, tienden a ser tóxicos por su acumulación en el hábitat de los peces. Asimismo, el nitrógeno amoniacal también es secretado al medio por la descomposición del alimento no consumido a través de los microorganismos, realizando de esta manera el ciclo natural del nitrógeno. Cuando este compuesto químico no cumple completamente su ciclo se acumula en el medio acuático generando diferentes problemas, en el caso de la tilapia genera estrés y toxicidad siendo así un compuesto riesgoso para el animal.
Por otro lado, la concentración del amonio no ionizado (NH3) y el amonio ionizado (NH4+) está directamente relacionada con la temperatura, el pH y la salinidad del medio; además la condición del amonio cambia dependiendo de las condiciones fisicoquímicas del medio acuático mencionadas antes específicamente del pH, pues cuanto menor sea el pH del agua es decir más acido, mayor será la concentración del radical amonio no venenoso (NH3). Por lo tanto, cuanto más alcalina es el agua (o sea, cuanto más alto sea el pH) mayor será las concentraciones de la forma ionizada (NH4) aumentando con elevados valores de pH, temperatura y disminuyen con salinidades más altas (Huchette et al, 2011).
Además estos compuestos (NH3 y NH4+) también pueden ser expresados en términos relativos al contenido de nitrógeno y se conoce como Nitrógeno Amoniacal Total (NAT) siendo NH3 – N y NH4+ – N denominados como: nitrógeno en forma de amonio no ionizado y nitrógeno en forma de amonio ionizado, respectivamente.
Durante el desarrollo del pez, la temperatura del agua, la cantidad de alimento y el estrés son variables que afectan de manera positiva la producción de TAN. Así pues la concentración de amonio produce bloqueo metabólico provocando daño en algunos órganos del pez entre ellos: inmunosupresión en el pez, afecta el balance de electrolitos, provoca disminución del crecimiento, exoftalmia y ascitis en abdomen: lo que se convierte en un gran problema para los piscicultores, en especial los que cultivan tilapia en tanques de geomembrana pues tiende a disminuir la productividad de este tipo de sistemas.
En resumen el objetivo de este estudio es eliminar cantidades de amonio en aguas maduras de cultivo intensivo de tilapia que se encuentran albergadas en tanques de geomembrana
Para aclarar se realizaron dos ensayos para determinar la efectividad del Kumis para disminuir el amonio de aguas maduras en el laboratorio microbiológico en Aquaeje S.A.S. Los ensayos se dividieron de la siguiente manera:
Ensayo | Características |
1 | Se realizó con dos recipientes enumerados: recipiente 1 testigo y recipiente 2 prueba, de 20 litros cada uno. A estos recipientes se les agregó 15 de agua madurada y al recipiente 2 se le agregaron 200 ml de Kumis Alpina |
2 | Dos recipientes de 20 litros cada uno con un pez de 150 gramos y 15 litros de agua madura. Los recipientes se nombraron 1 y 2; el recipiente 1 se le agrego 15 ml de Kumis y al recipiente 2; 35 ml de Kumis Alpina. A cada pez se le proporcionaba diariamente 3 veces al día la ración de concentrado correspondiente. |
Nota: A cada uno de los experimentos se les midió las condiciones fisicoquímicas 2 veces por semana tales como: pH, oxígeno disuelto y amonio.
Ensayo N°1
Recipiente 1
Semana | Prueba | Oxígeno (mg/l) | pH | Temperatura | Amonio (ppm) |
1 | 1 | 3,5 | 6,35 | 27°C | 8 |
2 | 4,1 | 7,0 | 27°C | 4 | |
2 | 1 | 3,9 | 7,5 | 27°C | 1 |
2 | 3,75 | 5,6 | 27°C | 1 |
Testigo
Semana | Prueba | Oxígeno (mg/l) | pH | Temperatura | Amonio (ppm) |
1 | 1 | 3,7 | 6,35 | 27°C | 8 |
2 | 5,1 | 6,45 | 27°C | 8 | |
2 | 1 | 3,9 | 7,0 | 27°C | 8 |
2 | 3,8 | 6,8 | 27°C | 8 |
Ensayo N°2
Recipiente 1
Semana | Prueba | Oxígeno (mg/l) | pH | Temperatura | Amonio (ppm) |
1 | 1 | 3,2 | 6,90 | 27°C | 8 |
2 | 3,5 | 7,0 | 27°C | 8 | |
2 | 1 | 4,0 | 7,09 | 27°C | 8 |
2 | 3,9 | 6,80 | 27°C | 8 |
Recipiente 2
Semana | Prueba | Oxígeno (mg/l) | pH | Temperatura | Amonio (ppm) |
1 | 1 | 3,7 | 6,5 | 27°C | 8 |
2 | 4,0 | 7,0 | 27°C | 8 | |
2 | 1 | 4,0 | 7,0 | 27°C | 8 |
2 | 3,9 | 6,9 | 27°C | 7 |
Durante los ensayos el oxígeno se mantuvo “estable” no tuvo alteraciones significativas, de esta manera se asegura que las colonias de microorganismos autótrofos y heterótrofos se mantengan. En la misma línea, el ensayo N°2 a pesar de que los peces se encontraban albergados allí, este parámetro no se alteró; de esta manera se mantienen las condiciones estables para toda la cadena biológica que allí se encuentra.
Como resultado el rango óptimo de oxígeno para estanques de geomembrana y cultivos intensivos de tilapia se encuentra superior a 3,5 mg/l a pesar de que la tilapia tolera bajas concentraciones de oxígeno disuelto de aproximadamente 1 mg/l el consumo del pienso en esta concentración no es óptimo y por ende afecta notablemente el crecimiento de los peces, disminuye la disponibilidad de heces fecales y el estanque es más propenso al crecimiento de microorganismos patógenos.
Asimismo la temperatura se conservó estable, en todo momento se realizó en una atmosfera de cierta manera controlada, por tratarse de un estudio en el laboratorio microbiológico. Además, la temperatura del agua madura antes de ser usada en los ensayos oscilaba entre los 27°C y los 32°C lo que no implica un cambio de los microorganismos degradadores de la materia orgánica del agua según (Crites et al, 2000). Cuando hay mayores rangos de temperatura el oxígeno disuelto en ella disminuye considerablemente impidiendo de esta forma la oxigenación de los peces y el crecimiento rápido de microorganismos patógenos en el medio.
Ciertamente en los cultivos de tilapia el pH es fundamental ya que con este parámetro determinamos las condiciones de basicidad o acidez del agua que determina el número de H+ del medio acuático.
En primer lugar los microorganismos mesófilos son los encargados de descomponer la materia orgánica específicamente las proteínas en su mínima expresión. En segundo lugar el nitrógeno producto de las descomposiciones es usado para el crecimiento de los microorganismos liberando el ion amonio cuando hay una tasa alta de actividad microbiológica en el agua, incrementando así el pH a valores más básicos entre 9,0 y 10,0 debido a la interacción de los microorganismos ácido lácticos en la competencia por el hábitat, el pH del agua se mantuvo estable, normalmente un agua madura con aireación constante es hábitat para las microalgas que se benefician de los nutrientes que allí se encuentran y al colonizar el medio empiezan a alcalinizar el agua incrementando los niveles de pH.
Por lo tanto, las rutas metabólicas de los microorganismos acido lácticos convierten los azucares en lactato; cuando se agregó los 200 ml de Kumis Alpina al recipiente 2 del ensayo N°1 el pH disminuyó y al igual que el contenido de materia orgánica expeliendo olor fermentativo debido a los residuos de la descomposición de los probióticos en el agua, entonces como se mencionó anteriormente el amonio depende directamente del pH del medio, por ende a menor pH menor cantidad iones H+ lo que impide la formación del amonio tóxico para peces.
Finalmente en el ensayo N°2 el pH no tuvo cambios drásticos, y consecuentemente el amonio tampoco; la cantidad de microorganismos acido lácticos agregada no fue la suficiente para competir por nutrientes, debido a esto el amonio sigue en iguales condiciones teniendo diferencias significativas con el ensayo N°1.para
A pesar de que el ensayo N°1 disminuyó en su totalidad el amonio. Durante el proceso la materia orgánica necesaria para la filtración de los peces fue consumida por las bacterias ácido lácticas.
En cambio, en el ensayo N°2 no hubo cambios significativos en la disminución del NH4+, por lo tanto, el kumis con bajas cantidades no es eficiente en la eliminación del compuesto nitrogenado.
En conclusión la tilapia tolera valores de amonio superiores a 1 ppm a pesar de ser un problema en cuanto a intoxicación, no es un causal de mortalidad en el pez, sin embargo, si es causal de enfermedades como la exoftalmia. Pero igualmente este amonio puede disminuir a unos rangos más aceptables con la aplicación de los kumis. Para comprar este kumis online en Colombia, lo puedes hacer en el siguiente link: https://www.alpinago.com/marcas/kumis-alpina
REGISTRO GRATIS!
Some truly select articles on this internet site, saved to my bookmarks. Larry Dinsmore