Diagnóstico molecular del Virus de Tilapia Lacustre (TILV) a partir de ARN viral 🐟
Indiscutiblemente el diagnóstico molecular del TILV a partir de ARN viral es la mejor forma de identificar la presencia cualitativa del virus de tilapia lacustre (TILV). Esté ya está presente en el eje cafetero después de una investigación que ha durado 2 años. La enfermedad es transmitida por un ARN virus de la familia Amnonviridae y del género Tilapinevirus. Esto nos da una pista al grupo que afecta que es la tilapia. Afecta principalmente a los alevinos, sin embargo, puede afectar a todas las fases de producción. Se caracteriza por iniciar con una mortalidad 2% adicional en 2 días continuos, alcanzando una mortalidad acumulada del 90% recuerda que más vale prevenir que curar.
Aparte el virus se presenta con coinfección secundaria con Aeromonas spp en tilapia roja (81%). Siendo más susceptible que en tilapia nilotica (19%).
Esto es algo muy serio, el TILV y las coinfecciones ponen en riesgo tu producción.
Sin duda, uno de los mejores métodos para asegurar a tus clientes la calidad de tu semilla (alevinos) y que no haya sorpresas por mortandades a causa del Virus Tilapia de lago (TILV) que normalmente coincide después de un mes del levante en el estanque, pero puede afectar a cualquier etapa del cultivo. El método RT-PCR semi-anidada para Virus Tilapia de Lago TILV de DONG et al, 2017 cuenta con una especificidad y sensibilidad cercana al 100% en las pruebas realizadas
En principio en la región no hay expertos en ictiopatología, es más los productores se ven obligados a enviar muestras a Bogotá. Esto puede conducir a falsos negativos, ya que, debido a las circunstancias imprevistas durante el viaje, accidentes en carretera, para y siga por obras, hay veces que las tilapias a pesar de tener oxígeno disuelto, no alcanzar a llegar vivas, muchos virus se degradan en menos de 48 minutos después de muertos debido a la propia autolisis de los tejidos.
Actualmente con la gran cantidad de virus emergentes que están apareciendo no se puede bajar la guardia, por lo tanto, un sistema de vigilancia y de alerta temprana en caso de brote es fundamental. Es importante aclarar que el CIDAR y el ICA en la región cafetera no ofrecen ningún servicio al productor piscícola. Algo que debe ser necesario, ya que por ejemplo contamos con la Piscícola la Virginia que tiene 50 años y han surgido recientemente unas piscícolas por productores medianos, este término, fue definido en la resolución 1352 de 2016 de la AUNAP.
En cualquier momento pueden aparecer virus emergentes como el iridovirus megalocítico ISKNV ya que se está importando alevinos del exterior
Indudablemente, tener un Ictiopatólogo conocedor de la prueba diagnóstica molecular, resulta muy útil, además es un procedimiento estandarizado sensible y específico que sirve para otras patologías, pero para ello se requiere conseguir controles positivos de las mismas y mandar a sintetizar los cebadores (primers) para reconocer la secuencia blanco del patógeno iniciar la PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) con ayuda de los kits que ya disponemos.
En todo momento apoyamos a pequeños productores piscícolas del Norte del Valle, Quíndio, Caldas y Risaralda. Con esta cercanía se abaratan costos y nos aseguramos que los peces lleguen vivos para el procedimiento.
Por otro lado, los productores AREL que se han adherido son piscícolas no constituidas que se vieron beneficiados por las necropsias, además se hizo TILV que mostró resultados negativos, a excepción de una muestra que fue positiva el 11 de noviembre 2022. Un lote aproximado de 800 tilapias que estaban cercanas a la talla comercial y fueron sacrificadas.
El Virus de la Tilapia no es un virus que afecté al ser humano, por lo tanto no es zoonótica.
Es importante que se comparta esta información a toda la comunidad, es muy doloroso las mortandades que he podido presenciar, además a esto se le suma el costo del concentrado. Ojalá con esto se allane el camino de los productores de esta región y puedan llevar a cabo su producción con éxito. Y no olviden asesorarse por los que saben.
Aunque no hay brotes de TILV en la región desde abril del 2020 en Palmira, Valle del Cauca, que fue notificado al ICA, es importante mantener la vigilancia epidemiológica, a pesar de que el TILV no es una enfermedad de declaración obligatoria por la OIE, pero la gran mortandad de las tilapias, que puede llegar al 90%, los productores deben realizar este diagnóstico con prioridad.
Según la lista de chequeo del sistema productivo de estanque en el numeral 3.2 indica lo siguiente “Se cuenta con un plan de monitoreo semestral de la condición sanitaria de los animales en cultivo, se mantiene su registro y se realizan las acciones correctivas o tratamiento de acuerdo a las recomendaciones hechas por el director sanitario del establecimiento. (Este plan debe incluir monitoreo de TiLV)”.
La lista de chequeo es un proceso necesario para la certificación de Establecimiento de Acuicultura Bioseguro según Resolución 20186 de 2016 del ICA.
Además del caso que detectamos el 11 de noviembre de 2022 en la Virginia, municipio de Risaralda. Pero como ya hemos comentado las tilapias fueron sacrificados.
En definitiva, la solución es confirmar la presencia o ausencia del virus TILV gracias al diagnóstico TILV a partir del ARN viral. Asimismo, el TiLV afecta exclusivamente a la tilapia plateada y roja. Por lo tanto, los beneficiarios de esta tecnología son los productores piscícolas de tilapia de la región del Norte del Valle, Quindío, Caldas y Risaralda. Se les dará el más alto estándar de calidad a la prueba y además será competitivamente más económico.
En conclusión, los brotes de TILV ocurren mayoritariamente al período de un mes desde la finalización de la reversión y cuando son transferidos del alevinaje al engorde.
Diagnóstico Virus Tilapia de lago TILV RT-PCR
En resumen, la sensibilidad y especificidad es del 95% y 98%, respectivamente. A modo de recordatorio, la sensibilidad es la proporción de los casos que detectan los positivos verdaderos utilizando esta técnica RT-PCR semianidada. En cambio, la especificidad es la proporción de los que no son casos y se detectan como negativos verdaderos.
Sobre todo queremos agradecer a Tecnoacademia y Tecnoparque del SENA (Colombia) por su apoyo. Donde se han beneficiado tanto AREL como AMyPE fue una designación que otorgó la FAO en el 2010 y que sigue vigente en la Resolución 1352 de 2016 de la AUNAP «Autoridad Nacional de Pesca y Acuicultura».
PARA REALIZAR ESTE DIAGNÓSTICO ES NECESARIO EQUIPOS MOLECULARES COSTOSOS Y HABILIDAD DEL ICTIOPATÓLOGO EN LA CABINA DE FLUJO LAMINAR PARA EVITAR LA DEGRADACIÓN DEL VIRUS
En conclusión, nuestro servicio consiste en la entrega de un informe de laboratorio que certifica que el stock es sano y libre del virus de tilapia lacustre TILV, mediante el resultado negativo de la prueba RT-PCR semianidada, como se justifica esto mediante una fotografía del gel de agarosa donde se aprecia el patrón de bandas (imagen 2) que se permite visualizar gracias a nuestro transiluminador, aquí podemos apreciar una muestra positiva en pocito 8 junto al marcador de peso molecular en pocito 9, al ser un peine de 18 pocitos, el control positivo y negativo quedaron en el pocito 2 y 3, respectivamente. Como sabemos si hay una infestación comparando con el control positivo (+) que corresponde a la banda de 415 pb.
Esto a pesar de que no es una enfermedad de declaración obligatoria de la OIE, eso determina que es un servicio preventivo pero no obligatorio, pero realmente por nuestra experiencia hemos podido presenciar mortalidades del 90% con las pérdidas económicas que supone a los productores, sin duda debe ser implementada la vigilancia epidemiológica de este patógeno para los productores de semilla que venden alevinos de tilapia para asegurar la movilización para los clientes, sabiendo las inconsistencias del código acuático de la OIE.
En la imagen de la derecha con un marco blanco, podemos apreciar 2 imágenes con filtro B/N, en la de la izquierda hay 2 columnas claras que representan una muestra positiva junto al control negativo. En la imagen de la derecha sólo vemos una columna que representa el marcador de peso molecular, con el patrón característico de bandas. En este caso, va de 100 a 2000 pares de bases. La piscicola que dió positivo se encuentra dentro del municipio de la Virginia (Risaralda) en Colombia y el lote fue sacrificado. Posteriormente, se tomaron medidas de bioseguridad, y a los 5 meses se volvió a repetir el procedimiento para su detección, siendo negativo. Es importante especificar que el Virus de la Tilapia no afecta a los humanos, por lo tanto no se considera una enfermedad zoonótica.
Recientemente, a finales de julio del 2023 hemos adquirido un nuevo equipo portátil que nos permite evaluar el proceso de la RT-PCR y PCR semi-anidada desde una app del celular. Esto nos permite llevar el equipo a campo y tiene un peso total de apenas 1,8 kg.
REGISTRO GRATIS!
Cheers